top of page

Empresas y marcas made in Alicante, según Fernando Olivares

  • Foto del escritor: Juan Manuel Román Alfaro
    Juan Manuel Román Alfaro
  • 27 ene 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 29 ene 2021



En este post hablaremos sobre el artículo del director de Cátedra de la Empresa Familiar de la Universidad de Alicante, Fernando Olivares, llamado “Empresas y marcas made in Alicante”.


Como nos expone al inicio del artículo, la familia es la unidad productiva más antigua de la historia que existe en todo el mundo. En el caso de Alicante, la mayoría de productos y marcas locales han sido creadas por familias, convirtiéndose así Alicante en la región de España donde más empresas familiares se pueden encontrar. La empresa más longeva en este caso de Alicante data de 1725 y es Jijona, Almendra y Miel.


Aunque no lo parezca, entre une empresa familiar y una no familiar existe una gran diferencia. En la familiar se relacionan los roles profesionales con los de la familia y se cuenta con la motivación de mantener la empresa en manos del círculo familiar. Aunque se suela decir que no es bueno mezclar familia y negocios, las empresas familiares llegan a ser referentes de valores.



Tras la fundación del Instituto de la Empresa Familiar, se crea en 1995 la Asociación de la Empresa Familiar de Alicante, de la mano Manuel Peláez Castillo y treinta y un empresarios que se unieron a él, siendo esta en la actualidad la asociación de empresas familiares con mayor número de empresas asociadas. Otros hechos que hacen evidente la importancia de las empresas familiares en Alicante es que es la única provincia que ha organizado el Congreso Nacional de Empresa familiar dos veces y cuenta con dos cátedras universitarias de empresa familiar.


Todas estas empresas familiares surgen debido a la riqueza y diversidad con la que esta poblada la provincia, y al espíritu trabajador de los lugareños, forjando así lo que en el articulo nombra como un “genius loci, un talento del lugar, particular, diferente y único”. Este talento particular le ha asignado a las empresas un buena imagen y prestigio forjados del buen trabajo. La gran variedad de productos que se fabrican en esta provincia se debe a la ayuda que se han ido prestando entre la gente, convirtiéndose así con las producciones en embajadores de su tierra. Por lo que cuanto mayor sea el reconocimiento de estos trabajadores, mayor lo será de la zona.


Sin embargo, a pesar de que Alicante sea una de las provincias españolas con denominación de origen gracias a las empresas familiares, estas tienen algún inconveniente. En primer lugar, la gran participación que tenia el jefe en las labores de producción, dificultando así el establecimiento profesionalizado de las normas de las empresas actuales, y, en segundo lugar, la perdida de calidad en consecuencia del miedo a perder el control familiar. Daba miedo que entraran nuevos socios y esto retraso las empresas familiares.


A pesar de que algunas marcas extranjeras sean las líderes de producción en la zona, el autor habla de lo bueno que es que una marca de tal calibre como una empresa líder extranjera alabe el trabajo que se hace en este sitio, manifestando abiertamente que en “Elda se fabrica posiblemente el mejor calzado femenino del mundo”.


A continuación, en el articulo nos habla de algunas empresas alicantinas que se hacen notar, como Fernando dice, “empresas que marcan”. Nos comenta como, desde la crisis, lo que buscan las pequeñas y medianas empresas es la excelencia integral en todos los niveles, pero sobre todo en la comunicación y relación y en el branding corporativo. También ha adquirido mas importancia la reputación de la empresa, con el fin de prestigiar y agrandar la imagen corporativa. Poco a poco, muchas marcas alicantinas han trabajado en gestionar su marca y que esta les reporte beneficios y reconocimiento, y aquellas que hayan entendido que este es el camino adecuado, profesionalizando cada vez más su empresa, se verán más beneficiados.


Ahora muchas de las pequeñas y medianas empresas han aprendido que el comprador, la comunicación y las relaciones internas de la empresa son más importantes que la producción en si, y para ello muchas de estas empresas han añadido un departamento propio de comunicación para hacer frente a los retos que el mercado actual les plantea.


Por último, hace una reflexión sobre como las empresas alicantinas tienen cada vez más presente el branding y como el mayor reto al que se enfrentan en este momento es, como menciona Fernando Olivares, “el crecimiento y la internacionalización vía innovación, talento, visibilidad, creencias compartidas y reconocimiento social”. Así, exportando este talento se conseguirá lo que el autor llama “made by Alicante”, generando así una imagen y una reputación que genera riquezas. Finaliza diciendo que este es el verdadero potencial de la marca alicantina, ampliar sus fronteras y llevar mucho mas allá su marca.


Juan Manuel Román Alfaro


Referencias

OLIVARES DELGADO, FERNANDO. (2015). Empresas y Marcas Made in Alicante. CANELOBRE, 103-115

Comentarios


Nosotros 
 

¿Quieres conocer los compromisos y las diferenciaciones de las marcas con las que te cruzas día a día? Acompáñanos en nuestro blog y mantente informado de las últimas acciones de tus marcas favorita

Contacto
 

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black

© 2023 por Creativo. Creado con Wix.com

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page