Ponle Freno y su segunda carrera virtual.
- Juan Manuel Román Alfaro
- 27 ene 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 ene 2021
El pasado mes de diciembre Ponle Freno celebró su segunda carrera virtual con más de 10.000 participantes para las dos fechas establecidas.
Ponle Freno es conocido por ser una de las mayores iniciativas de Responsabilidad Corpoativa, sino la mayor, por parte de Atresmedia. El proyecto se creo hace casi diez años en colaboración con Axxa Fundación con un propósito, reducir los accidentes en carretera hasta conseguir que haya 0 accidentes en un año. Este objetivo se va consiguiendo, reduciéndose anualmente los casos de accidentes en carretera.
Bajo su lema 'Juntos si podemos' consiguen acercarse más a la gente, hacen partícipes a los espectadores y pretenden comprometer a todos en esta tarea, desde altos ámbitos administrativos, hasta cada individuo propio. El objetivo principal es conseguir la mayor cantidad de "ceros" posibles. Cero accidentes en nuestro entorno personal, cero accidentes en nuestro entorno laboral, y así tantos "ceros" como sean posibles.
Dentro de las distintas campañas que se llevan a cabo en Ponle Freno encontramos algunas de educación vial y concienciación a jóvenes, de denuncia de carreteras y señales, en contra de las distracciones, entre otras. Quizá no todo el mundo conoce esas campañas pero, ¿si os hablo de su iniciativa "Correr salva vidas"?
Esta iniciativa de Atresmedia y Axa Fundación es la más famosa de la plataforma Ponle Freno, a la vez que la más longeva. Han llegado a celebrar cerca de diez ediciones de esta famosa carrera pero hoy en concreto hablaremos de sus dos últimas ediciones.
Debido a la actual crisis del COVID-19 resulta totalmente inviable realizar eventos de este calibre tan multitudinario. Sin embargo, desde Ponle Freno no quería abandonar su iniciativa y crearon la 1ª Carrera Virtual 'Ponle Freno', en junio de 2020. Esta carrera virtual consistía en una experiencia individual pero a la vez colectiva y sincronizada.
Los participantes debían elegir la modalidad de 5km o 10km, pero en este caso, serían los propios corredores los que elegirían el recorrido de su carrera. Debido a las medidas que afectaban a las distancias de seguridad se creo esta forma de hacer la carrera. Cada corredor elegía su recorrido, dentro de los límites establecidos, sin proximidad a otros participantes y monitorizando su recorrido con la tecnología de una app. Los dorsales se emitieron igual que en una carrera normal, pero esta vez se enviaban vía mail para evitar el contacto con los participantes.
Tras el éxito de esta primera edición se celebró una segunda, esta en el mes de diciembre. Obviamente también con un fin solidario, su recaudación fue destinada a proyectos de prevención y de ayuda a victimas de tráfico. Contaron con más de 10.000 inscritos para la carrera y esta vez no solo se hizo reparto de dorsales y camisetas. También se podían adquirir cortavientos exclusivos y mascarillas, un elemento muy presente en nuestra actualidad.
Con este compromiso no solo aportan ellos desde su organización si no que también hacen que la gente se comprometa y de esta forma consiguen acercarse más al espectador. Al fin y al cabo, los accidentes de tráfico son un problema de todos y como ellos mismos dicen en su campaña, "Juntos, si podemos".
Comentarios